EL SELLO ETSHI

El sello EthSi es un distintivo de calidad ética y solidaria que valora el grado de transparencia y buenas prácticas que llevan a cabo las compañías aseguradoras, los gestores aseguradores y los productos que comercializan. Es un instrumento para que los asegurados tengan una garantía sobre la gestión ética de la organización respecto a las inversiones y a la responsabilidad social, así como el fomento de la sostenibilidad social y ambiental y la transparencia.

Para obtener el sello Ethsi, las aseguradoras y corredurías certificadas pasamos una auditoría anual. Nosotros estamos acreditados con la máxima calificación, la E1, y, para ello, somos evaluados anualmente en los siguientes aspectos:

Responsabilidad con la comunidad y el territorio

Protección cultural local en cuanto a comunicación interna y externa

Participación en red y/o colaboración con entidades del territorio

Protección cultural local en cuanto a comunicación interna y externa

Promoción de la economía local o de proximidad

Catálogo de productos

Comercialización y redacción

Servicio al cliente próximo, ágil y sencillo

Orientación social y solidaria de los productos

Responsabilidad Ambiental

Cumplimiento legal 

Políticas de sostenibilidad 

Indicadores energéticos y de consumo 

Gestión de residuos 

Responsabilidad laboral

Política salarial 

Políticas de igualdad o género 

Políticas de inserción 

Calidad laboral (formación; conciliación; tipología de contrato) 

Usuario de banca ética

Operar con entidades de banca cooperativa y/o ética 

Gestión mínima del 10% de la tesorería a través de banca ética 

Equidad y Transparencia

A partir de políticas y actividades realizadas, elaborar y publicar:

Memoria de sostenibilidad o RSC/RSE

Balance Social (XES, REAS, Mercado Social)

Responsabilidad económica

Compras en la economía social y solidaria

Impacto sobre los proveedores 

Excedente económico

Responsabilidad fiscal

Estructura societaria, gobernanza y funcionamiento democrático

Equilibrio de los grupos de interés 

Cooperativismo, mutualismo y economía solidaria 

Relaciones laborales y participación en la entidad 

Existencia y funcionamiento de un Comité ético

Inversión ética y responsable

Compromiso de adopción de medidas o criterios de inversión éticos 

Políticas de gestión de inversiones bajo criterios éticos 

% sobre el volumen total de inversiones gestionado bajo criterios éticos